Translate

jueves, 11 de diciembre de 2014

CUERVOS Y AMAPOLAS. DE COVENT GARDEN AL PUENTE DE LONDRES.

Hoy nuestro paseo nos llevará a sitios emblemáticos de Londres, nuestra primera parada será en Covent Garden, la línea de metro que nos llevará a este barrio es Piccadilly, color azul.

La zona es hoy en día lugar muy animado a cualquier hora y por supuesto esa animación tiene su epicentro en el mercado cubierto, lleno de tiendas y lugares para tomar té, aunque también tendréis la sensación de estar en cualquier otra capital de Europa, las grandes multinacionales tienen copado la mayor parte del mercado.

Mi visita coincidió con la obra del artista  Alex Chinneck  en exhibición en la plaza de Covent Garden hasta el 24 de octubre.


Os dejo el enlace de la noticia, un trampantojo muy original.






Desde este zona podemos pasear unos 12 minutos hasta la boca de metro de Temple, línea Circle, color amarillo, descender en  Tower Hill.
Antes de descender al metro no olvidéis echar un vistazo a la iglesia del la Orden de los Templarios que da nombre a la plaza y a la estación de metro, única iglesia circular de Londres y famosa en la actualidad por ser citada en la obra "El código Da Vinci".


http://www.templechurch.com/http://www.templechurch.com/


La estación de metro de Tower Hill nos acerca al siguiente lugar de visita, al salir merece la pena acercaros a saludar a un sevillano ilustre el emperador Trajano, su estatua está junto a un lienzo de la muralla romana  del 200 d.c. que se conserva.

http://es.wikipedia.org/wiki/Trajanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Trajano


Trajano
Esta zona es muy concurrida, la entrada de visita a la torre es cara, si tenéis interés en ver el tesorro de la corona y a los famosos Beefeater os costará 21,45 libras adultos, yo no entré.

Cuando estuve en ella el foso de la torre era escenario de otra obra artística, para celebrar el centenario de la participación de Gran Bretaña en al I Guerra Mundial el artista Paul Cummins decidió sembralo con amapolas de cerámica, mediante donaciones personales se fue llenando este lugar hasta poner la última el 11 de Noviembre, llegó a 888.246 flores.

Reconozco que le daba un toque muy apropiado a este lugar, acorde con la sangrienta historia del monumento.

mar de amapolas


Desde la Torre de Londres a nuestro punto final de la visita de hoy hay apenas 10 minutos de caminata.

Es otro lugar muy frecuentado por turistas, podeís hacer una de las fotos más típicas de la ciudad y si tenéis suerte (como fue mi caso) tomaréis la instantánea del puente levadizo en acción.

  http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_la_Torre


Puente abierto



Y para terminar un agradable paseo por la orilla del Támesis hasta la estatua de una mujer nadando con un delfín, desde este emplazamiento tenemos un encuadre muy buscado del puente, yo hice la foto al contrario de lo normal, es otra perspectiva :)

Nadando con delfín

La próxima entrada nos llevará a Candem.












domingo, 16 de noviembre de 2014

DE CUADROS, NATIONAL GALLERY. LONDRES.

Hoy el lugar que visitamos queda bien evidente en el título comparto con vosotr@s mis imprescindibles de la National Gallery, el recorrido os llevará una hora.

Desde la abadía de Westminster hasta Trafalgar Square podemos ir dando un paseo de unos 15 minutos y os recomiendo tomar la calle Whitehall, así pasaréis por la Horse Guards Parade, inevitable la fotografiar a uno de los guardias a caballo :))



foto obligada :)

Al final de nuestro caminar nos encontraremos en uno de los centros de vida de Londres, la famosa Trafalgar Square,  mi visita coincidió con uno de los desfiles que realizan los Sean Cadets, como ya sabeis en esta plaza está el monumento al Vicealmirante Horatio Nelson, erigido para conmemorar su victoria en la batalla que tuvo lugar en aguas del cabo de Trafalgar.



El desfile unido al buen tiempo, un sol radiante, hizo que esta plaza estuviese llena de londinenses y turistas disfrutando del ambiente relajado y festivo, aunque Nelson ya no es el único protagonista, seguro que cuando visitéis este lugar os llama la atención su nuevo "inquilino" un inmenso gallo azul que desde 2013 acompaña al almirante, es obra de la artista alemana Katharina Fritsch, su ubicación en este lugar no fue muy bien acogida, eso de tener el símbolo nacional francés en el mismo lugar donde se celebra la victoria, precisamente sobre Francia, no fue del agrado de muchos.

¿Qué opinará Nelson?
En la misma square se encuentra nuestro lugar a visitar, la National Gallery, como todos los museos nacionales de Londres su entrada es gratuíta, el edificio donde se ubica es ya de por sí, motivo más que suficiente para entrar.



¿Preparad@s para iniciar la visita?, ahí va la ubicación por salas de mis imprescindibles, espero que algunos coincidan con los vuestros :) os señalo sala, artista y en algunos casos, si hay más de una obra del mismo autor,  mi favorita.  

Sala 5: El Bosco, "La coronación de espinas".

Sala 8: Miguel Ángel, "La Madonna de Manchester"

Sala 9: El Veronés.

Salas 25 y 26: Veermer, "Dama sentada tocando el virginal" y "Dama al virginal".

Sala 25: Carel Fabricius, "Vista de Delf".

Sala 28: Teniers.

Sala 29: Rubens. 

Sala 30: Velázquez y Murillo.

Sala 31 : Van Dyck.

Sala 32: Caravaggio " La cena de Emaus".

Sala 38: Canaletto.

Sala 39: Goya.

Sala 41: Ingres.

Sala 43: Monet y Caillebotte.

Sala 44: Renoir y Seraut.

Sala 45: Van Gogh y Cézanne.

Sala 53: Tríptico de Willow.

Sala 56: Van der Weyden y Van Eyck, " El matrimonio Arnolfini"

Sala 57: Leonardo da Vinci, "La virgen de las rocas".

Sala 58: Boticelli.

Sala 60: Rafael.

Sala 65: Durero.

Sala 66: Piero della Francesca.

Aquí terminan los imprescindibles de Tonbo.


Van Gogh

Leonardo

Un matrimonio muy conocido



































Próxima entrada, desde Convent Garden a la Torre y Puente de Londres.










domingo, 2 de noviembre de 2014

LONDRES, BIEN VALE UNA MISA.



Empezamos nuestra visita a Londres.



Nuestro recorrido del día: 

Hyde Park,  Abadía de Westminster, Trafalgar Square, The National Gallery, Covent Garden, Torre de Londres y London Bridge, como veís ¡ exprimiremos las horas de un domingo en Londres !

Al estar nuestro alojamiento tan cerca de Hyde Park decidimos iniciar nuestro día paseando por él, con un objetivo la Abadía de Westmister.

Atravesar este parque es tener una clara idea de como los londinenses cuidan y disfrutan de este pulmón verde, os encontraréis gente haciendo footing, paseando a su perro, observando a las simpáticas ardillas, familias caminando tranquilamente y como no turístas haciendo fotos :)

La visita del parque es muy interesante, nosotros optamos por seguir el sendero principal y cruzarlo hasta el Albert Memorial, en nuestro camino dejamos a un lado el Palacio de Kensington.
Os dejo los enlaces,







 
Albert Memoria
 El paseo tranquilo y fotográfico desde Lancaster Gate hasta el Albert Memorial son unos 30 minutos.
Al salir del parque a unos 150 m se encuentra la boca de metro de Knigthsbrigde ( color azul)  hacer transbordo en South Kensington para tomar la linea verde hasta la parada de Westminster.

En la salida desde esta última boca de metro solo  tendréis  que levantar la vista para comtemplar el reloj del parlamento británico,  el famoso big ben.

Elegimos el domingo para acercarnos ala Abadía por una razón concreta, poder entrar a ella sin pasar por la taquilla, esto podemos hacerlo a las 11:15 h  si asistimos a la Eucaristía, sólo tenéis que decir a los ceremonieros que se encuentran controlando el acceso que queréis asistir a la misa, es cantada, además de poder ver una ceremonia anglicana tendréis la suerte de escuchar el órgano de la abadía y al mágnifico Coro de Westminster y todo ello de forma gratuíta.

 

 
Programa de la misa
Os acompañarán hasta vuestro asiento, si bien podéis salir en cualquier momento, os recomiendo tomaros un respiro en el día y asistir a la misa completa, si lo hacéis así, tendréis la posibilidad de,  una vez acaba la ceremonia pasar por el coro de la abadía y tranquilamente ver algunas de las tumbas más famosas en el recorrido de salida, como es el caso de la de  Isaac Newton.

Y no desaprovechéis la ocasión de tomar algo en The Cellarium Café, este lugar era el sitio donde almacenaban los monjes de la abadía las provisiones, sólo abre los domingos y os aconsejo llegar a  él  desde el interior de la abadía, así tendréis la oportunidad de cruzar el hermoso claustro de Westminster y aquí sí podemos tomar fotos.

 


claustro de la abadía





Después de tomar dos cafés y dos pasteles ( 13 £ ) continuamos nuestro día de visitas, nos encaminamos a Trafalgar Square y a  The National Gallery.
Visitar la Galería Nacional nos llevaría toda una mañana, por ello, en la próxima entrada compartiré mi "National Gallery imprescindible" es mi lista de obras que no quería dejar de comtemplar.

 Os dejo con el coro de la abadía.





jueves, 30 de octubre de 2014

LONDRES, CAMBIO DE RUMBO!!!!!!!

Hola a tod@s, ante todo siento  la tardanza en publicar, ¡ya estoy de vuelta!

He cambiado el rumbo del viaje, aplazo la hermosa Roma para otro momento y os invito a que me acompañeis a la capital britanica, nos vamos a Londres.

Hoy os dejo los datos técnicos del viaje y este fin de semana preparáos para una escapada al otoño londinense.

Como llegar: 

Londres cuenta con 4 aeropuertos internacionales, "la compañía de la lira" vuela a Londres Gatwick el segundo más grande del Reino Unido, situado a 56 km de la ciudad, para llegar a ella podemos optar por tren o autobús.

Os dejo las opciones en el enlace de más abajo, yo elegí la forma más rápida de llegar a la ciudad, pero no es la más barata, si la escapada es corta os recomiendo que ajusteis vuestro presupuesto y sacrifiquéis algo por pagar el Gatwick Express, sale cada 15  minutos y  en media hora estaréis en Estación Victoria.

Yo compré con antelación en su página web el billete de ida y vuelta y así te puedes beneficiar de un descuento, tiene paquetes según las personas que viajen, el ida y vuelta para 2 personas tiene un 25% de descuento, en total 44,70 £, lo sé, caro incluso con descuento, pero si quieres aprovechar el tiempo en escapadas cortas hay que priorizar gastos, éste junto con alojarse en zona céntrica para mi es lo más importante.

Los demás medios de transporte os tardarán 1 hora y media en llevaros a la ciudad.


 http://www.gatwickexpress.com/es/billetes-y-tarifas/tarifas/

En el enlace siguiente, encontraréis las otras opciones para llegar a Londres desde el aeropuerto.


 http://www.londres.es/aeropuerto-gatwick

Para el transporte en la ciudad, elegí la Oyster card, es  cómoda y práctica para escapadas cortas, en la Estación Victoria se encuentra la oficina donde la podéis adquirir, es una tarjeta monedero, la reserva es de 5 £ y la podéis cargar con el importe deseado, una vez terminada vuestra estancia podéis devolverla y se os reembolsarán las 5 £ y el importe que hayáis gastado.

Es muy buena opción tiene un importe límite por día de 8.40 £ (equivalente a un día de Travelcard) y tiene la ventaja frente a ella de poder recuperar el dinero no gastado, una vez lleguéis a el importe máximo , en ese día no os cobrarán más, eso quiere decir que por mucho que uséis metro o autobús no se os descontará más dinero de la tarjeta, hasta el día siguiente.
Si vuestra estancia es de 4 o menos días, la Oyster es la mejor elección.

 https://account.tfl.gov.uk/oyster?App=8ead5cf4-4624-4389-b90c-b1fd1937bf1f&returnURL=https://oyster.tfl.gov.uk/oyster/security_check



Alojamiento:

Como ya os he comentado procuro que sea céntrico, eso en una ciudad como Londres es importante.

A la hora de reservar fijaos en las combinaciones de transporte que tenéis cerca, metro, sobre todo.

Las líneas  de metro Central- color rojo, District- color verde y la Circle-línea circular color amarillo son las que os facilitarán las conexiones con todo Londres.

Para mi estancia elegí un apartamento con cocina, permite la posibilidad de ahorro en comida, sobre todo desayunos y cenas.

Os dejo el enlace, en relación calidad- precio es bueno y por su ubicación es excelente, la calle Bayswater está a un paso, está llena de supermercados y además cuenta con dos bocas de metro con las tres principales líneas, Hyde Park está tan cerca que por las mañanas podéis escuchar a sus patos,  si los alojais en el apartamento B4 además contaréis con un plus, al estar situado bajo la recepción el wiffi gratis os llegará sin problemas y no tendréis que estar en los sofás de recepción para utilizarlo ;)

http://www.booking.com/hotel/gb/hyde-park-executive-apartments.es.html?aid=311090;label=hotel-36105-gb-XuKP7HapaHMX7ZkMRiR7eAS47270883420%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3Aap1t1%3Aneg;sid=9080902eeb7f7440b92b0bde2784c69a;dcid=4;ucfs=1;srfid=44e3d895ee7ce90da3a563d12e195d8bc9cfba3cX1;highlight_room=

 Otro consejo, pagar en £ y os evitaréis que cambie el precio, al llegar si pagas en € te hacen el cambio del día y puede subir el precio de tu reserva, según cotize la £ y mejor llevarlas en efectivo porque si pagas con tarjeta tienes un 5% de comisión.

Yo llevé el importe en libras y  pagué en cash a la llegada y ningún problema.

Una vez alojados,estamos listos para disfrutar de nuestra escapada a Londres.

Este finde la podréis leer en Tonbo!!!

Os dejo un aperitivo ;))




fish & chips





lunes, 22 de septiembre de 2014

NORTE: SANTA MARÍA DE LEBEÑA.

El otoño llamará a nuestra puerta en unas cuatro horas, tiempo más que suficiente para cerrar la serie "puntos cardinales" :))
El broche lo pondré con una hermosa zona del norte de nuestro país, en plenos Picos de Europa, en Cantabria.



Santa María
Ubicación Bandera de España Lebeña (Cantabria), España
Coordenadas 43°12′55.90″N 4°35′25.50″O

Nos espera un templo fusión entre los estilos visigodo, asturiano y mozárabe. 

Su historia se remonta al siglo X, fue edificado por los Condes de Liébana para albergar los restos de Santo Toribio de Liébana, su monasterio está a 12 km de Lebeña, pero el santo no parecía estar de acuerdo con el traslado, dejó ciegos a los condes hasta que capitularon y renunciaron al traslado, eso sí, les devolvió la vista.

En su interior no dejéis de admira la losa que forma su altar, es una estela celta que durante mucho tiempo formó parte del pavimento del templo.

 Os dejo un enlace que os cuenta la historia de  dos hermosos árboles que forman parte de la leyenda de este hermoso lugar.






Santa María de Lebeña

Estela celta






















El próximo destino de Tonbo será  Roma en otoño.

lunes, 25 de agosto de 2014

ESTE: LOS PRIMEROS RAYOS DE SOL, CAP DE CREUS.

El Este de nuestro país cuenta con maravillosos lugares, Tonbo elige para vosotro@s uno de los más hermosos para comtemplar un amanecer o el atardecer, el cap de Creus, este lugar es el punto más oriental de la península, el amanecer se inicia aquí.

En la actualidad este lugar está declarado Parque Natural desde 1984, el paisaje que nos rodea es abrupto, prácticamente sin árboles, acantilados de gran altura donde las olas baten con fuerza y una luz mágica.
Cap de Creus

Faro
Una parte del cabo está ocupada por una urbanización turística, en su extremo hay un faro de 87 m. de altura y detrás una casona que fue cuartel de carabineros.

Dejaos mecer por la Tramontana, cuando sopla este viento el cielo tiene un intenso color azul,  hay muchos puntos de mirador, las fotos os saldrán espectaculares. 


El azul intenso del cabo



Acabaremos nuestro vuelo por los  puntos cardinales  en  el norte y con ello cierro esta serie de entradas y os anunciaré el próximo vuelo de Tonbo.




martes, 29 de julio de 2014

"QUOD NATURA NON DAT, SALAMANTICA NON PRAESTAT", OESTE: SALAMANCA.

Esta ciudad es eminentemente estudiantil, en ella está la universidad más antigua en activo de España, fue fundada en el siglo XIII por el rey Alfonso IX de León y en su máximo esplendor se acuñó la frase que titula esta entrada, os dejo la traducción,"Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta",  esta frase puede ser el origen de nuestro castizo dicho "De donde no hay , no se puede sacar" :)


Hoy en día sigue siendo eminentemente estudiantil, hasta aquí llegan al año gran cantidad de estudiantes extranjeros cuyo primer objetivo es aprender castellano.
 
Bien comunicada con el resto de la península, si venimos de fuera lo mejor es llegar al aeropuerto de Barajas y desde Madrid tomar bus o tren, según nuestra preferencia, en  1 hora aproximadamente estaremos en Salamanca.

 En cuanto a alojamiento, la ciudad cuenta con una muy variada oferta, si hacéis el viaje con coche os recomiendo un hotel con parking, os dejo el enlace de mi alojamiento en mi visita,



 Una vez instalados, vamos a descubrir Salamanca, yo os llevaré a las dos catedrales, a una joya del Art Decó, la casa de las conchas y como no, a pasear por la Plaza Mayor.

Esta capital castellano-leonesa cuenta con dos Catedrales " la vieja" y "la nueva".

La construcción de la más antigua se inició en el siglo XII y se terminó en el XIV, de estilo románico y gótico cabe destacar el retablo Mayor, la capilla de San Martín con una hermosa pintura mural, la de Santa Bárbara, esta última era utilizada para realizar los exámene finales de la Universidad, en ella pasaban la noche antes de su exámen los alumnos, velando sus libros, es origen de nuestro dicho" estar en capilla".

La Catedral Nueva se encuentra adosada al la Vieja, se inició su construcción en 1513 y se acabó en 1733, la tardanza en su finalización fue la que salvó a la anterior catedral, pues en un principio estaba previsto derribar la vieja.

Es una mezcla de estilos gótico tardío, renacentista y barroco.
Sus 90 hermosas vidrieras originarias de Flandés os sorprenderán.

Y por supuesto no podemos dejar de buscar dos elementos uno en cada fachada de estas catedrales,  que se han hecho mundialmente famosos, según dicen algunos llaman a la buena suerte, en la catedral vieja se busca una rana, cómo decía Miguel de Unamuno: "No es lo malo que vean la rana, sino que no vean más que la rana", por eso no os quedéis en la rana y  comtemplar todos los detalles de esta hermosa fachada.

El otro elemento se labró en la fachada de la catedral nueva en 1992, en esta ocasión debemos encontrar    ¡ un astronauta !, fue labrado en su restauración por el cantero Miguel Romero siguiendo la tradición de incorporar un elemento contemporáneo en las restauraciones.

Astronauta

Rana

Siguiendo nuestra visita, en la C/ Compañía en su nº 2 se encuentra la Biblioteca Pública de Salamanca, lo que tiene de especial es el edificio del siglo XVI que la alberga, es la llamada Casa de las Conchas y enseguida sabréis a que se debe es denominación, las conchas que decoran la fachada de este palacio son el símbolo de la Familia Pimentel, los primeros dueños del edificio.

 
casa de las conchas
Siendo como soy una enamorada del Art Nouveau y Art Deco mi siguente parada fue la Casa Lis, este palacete construído por orden de D. Miguel de Lis propietario de una fábrica de curtidos y con gustos "modernos"  eligió el Art Nouveau para su nueva casa.
En la actualidad y tras pasar por varios dueños, pertenece al Ayto. de Salamanca y alberga, como no, el Museo Art Nouveau y Art Deco.

Si os gusta estos estilos la visita os parecerá fantástica, el museo cuenta con gran número de piezas, tanto esculturas como muebles, enmarcadas en un entorno único, una casa diseñada por ese estilo arquitectónico.



 Y como final de recorrido,  la Plaza Mayor, esta plaza barroca es el centro de la vida social y cultural de esta ciudad, llena de cafés, el más antiguo tiene  más de 100 años y en sus veladores celebraban su tertulia diaria grandes literatos de nuestro país, Miguel de Unamuno,Ortega y Gasset , Torrente Ballester y un largo etc.



 Os dejo, Tonbo sigue su vuelo, próximo destino, el  Este.