Translate

Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2014

ESTE: LOS PRIMEROS RAYOS DE SOL, CAP DE CREUS.

El Este de nuestro país cuenta con maravillosos lugares, Tonbo elige para vosotro@s uno de los más hermosos para comtemplar un amanecer o el atardecer, el cap de Creus, este lugar es el punto más oriental de la península, el amanecer se inicia aquí.

En la actualidad este lugar está declarado Parque Natural desde 1984, el paisaje que nos rodea es abrupto, prácticamente sin árboles, acantilados de gran altura donde las olas baten con fuerza y una luz mágica.
Cap de Creus

Faro
Una parte del cabo está ocupada por una urbanización turística, en su extremo hay un faro de 87 m. de altura y detrás una casona que fue cuartel de carabineros.

Dejaos mecer por la Tramontana, cuando sopla este viento el cielo tiene un intenso color azul,  hay muchos puntos de mirador, las fotos os saldrán espectaculares. 


El azul intenso del cabo



Acabaremos nuestro vuelo por los  puntos cardinales  en  el norte y con ello cierro esta serie de entradas y os anunciaré el próximo vuelo de Tonbo.




martes, 1 de julio de 2014

LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES : SUR.

Empiezo la serie de entradas que nos llevará a los cuatro puntos cardinales de nuestro país, os invito a acompañar a Tonbo en su vuelo.

Visitamos hoy un punto en el sur, en la costa de Huelva confluyen muchos lugares dignos de visitar, me centraré en dos, el parque Nacional de Doñana y la playa de Matalascañas y alrededores.

Doñana, por este lugar han pasado muchos pueblos en su historia, se han encontrado asentamientos romanos en el cerro del trigo que datan del s. II a.C al s. II d.C.
El nombre se lo debe al 7º Duque de Medina Sidonia que construyó allí un palacio para su esposa Ana Gómez de Mendoza y Silva, este terreno pasó a denominarse Coto de Doñana.
Era utilizado como lugar de descanso y obviamente como coto de caza. 
En 1970 es declarado Parque Nacional, desde entonces este espacio, se ha convertido en referente para el estudio de aves migratorias, su ecosistema de marismas es el más extenso de Europa.

Su visita:

Podemos visitar una zona denominada Pre-parque      (zona de protección alrededor del parque, dependiente de la Junta de Andalucía) o bien el Parque Nacional( dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Este Parque se extiende por las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz.

Existen varias empresas que realizan la visita al Pre- parque, el punto de salida es la Aldea del Rocío, en Almonte, yo os recomiendo  Doñanatour, esta empresa nos llevará por el espacio natural, ofrecen dos itinerarios en todoterreno de visita guiada, nos explican el uso histórico de estas tierras y el actual, tendremos diferentes puntos de avistamiento, visitaremos los diferentes ecosistemas del entorno salvo el de playas que se visita con el 2º itinerio , haremos una parada en el centro de recepción Cerrado Garrido donde veremos una exposición y un audiovisual sobre Doñana.

Si tenéis suerte podréis ver al emblema del Parque de Doñana, una de las especies en peligro de extinción que tienen su refugio en este hermoso lugar, el lince ibérico, con Doñanatour yo he tenido esa suerte 2 veces :)


Si queremos acceder al Parque  Nacional debemos acercarnos al Centro de Recepción de Visitantes del Acebuche, allí está el punto de salida de las visitas en 4x4 al Parque, os aconsejo planificar la visita y sobre todo reservar porque es difícil conseguir fechas.

Esta visita es muy recomendable, entraremos al corazón del Parque Nacional y nos acercaremos a todos sus ecosistemas, es una sensación única poder deslizarse por las dunas de este  lugar, la mejor época de visita es la primavera , periodo en el que anidan las aves migratorias, es espectacular ver la vida en las marismas y los flamencos posarán para nosotros ;)

Si queréis hacer un acercamiento a este hermoso lugar sin pasar por caja, os queda la opción de visitar los Centros de Recepción de Visitantes, en el del Acebrón hay diferentes rutas y puntos de observación y además podermos visitar el Palacio del Acebrón.


Palacio del Acebrón
Para terminar nos vamos a la playa, muy cerca, a Matalascañas, es una playa muy visitada, si queremos pasear por las playas del  parque Nacional sin pagar, podemos hacerlo, su entrada está cerca del Hotel El Coto, eso sí sólo pasear, prohibidas las sombrilla, neveras y demás equipaje playero, os recomiendo este paseo con cámara, tendréis instantáneas de naturaleza inmejorables.

Para un  día de playa en toda regla os recomiendo encaminaros a la playa de Torre la Higuera o como la llamamos por aquí, "la higuerita o el tapón", ese curioso tapón no es más ni menos que  una torre de vigilancia de la época del siglo XVI, lo que vemos actualmente son sus cimientos, el terremoto de Lisboa en 1755 la derribó.

Es una playa muy familiar, con todos los servicios y un buen paseo con estupendos chiringuitos, os recomiendo los gambones a la plancha, en cualquiera de los que pueblan la zona.

Si buscáis una playa más tranquila, natural y sois algo deportistas compartiré con vosotr@s una de mis playas favoritas, Cuesta Maneli, en la carretera  Matalascañas- Mazagón, el parking cuesta 2 euros todo el día, y para llegar a la playa debemos andar unos 4 km. por un hermoso ecosistema de dunas y pinares muy bonito.

La playa tiene dos zonas, podréis elegir entre zona textil y zona no textil y tened en cuenta que al ser más natural allí no hay chiringuitos contaréis sólo con lo que vosotros llevéis, la tranquilidad tiene un precio, 4 km de sendero con el equipaje playero a cuestas, pero os aseguro que merece la pena ese ejercicio, una playa libre de palas y niños correteando alrededor bien vale ese precio ;)


http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do;jsessionid=04F6FA167E15868C719899F95602BDD3?idEquipamiento=19720



Nada mejor que esperar el atardecer al borde del mar, me despido con este hermoso ocaso en Matalascañas.



Torre la Higuera














viernes, 8 de marzo de 2013

LA MAGIA DEL AZUL, CAPRI, ITALIA.

Desde el puerto de Nápoles tomamos un ferry hasta Capri, son numerosas las navieras que realizan este trayecto, los precios de la ida y vuelta oscilan entre los 13 y los 20 euros, según compañía y velocidad del transporte.
En total una hora y media de navegación es lo que nosotros empleamos en llegar a Marina Grande, donde atracan los ferrys.
"Capros", (jabalí), debido a su característica forma era conocida por los antiguos colonos griegos como "Caprae e Insula Sirenussae", (isla áspera y rocoso e isla de las Sirenas), para los latinos era nombrada  por Homero como "Antheomoessa ,( tierra de flores) , para el Emperador Augusto era         "Apragopolis", ( tierra del sano ocio), o como la definió Pablo Neruda "Reina de roca, en tu vestido de amaranto y azucena", muchos nombres para referirse a esta hermosa isla del Mar Tirreno.
Como he referido antes, el ferry llega a uno de sus puertos Marina Grande, desde aquí salen también pequeños barcos que te llevan de excursión a la mayor y más  bella atracción turística de la isla, " La Grotta Azzura".Es importante llegar temprano por que las excursiones a la grotta sólo se realizan hasta las 14:00 h.



Marina Grande desde Anacapri
Este fue nuestro primer destino, la excursión cuesta 13 euros y no siempre se puede visitar, según el estado del mar, nosotros hicimos este viaje en Agosto y el día que elegimos para ir a Capri el mar estaba en calma.
De todos los lugares que he visitado éste es uno de los que más huella han dejado en mi memoria, por el encanto del lugar, desde Marina Grande se sale en un barco pequeño que rodea la isla y  te lleva a la entrada de esta gruta , allí llega lo más sorprendente de la visita, para entrar en la gruta debes bajar del barco a una pequeñas barcas, sólo 4 visitantes por cada una, (nosotros éramos 5 y le rogamos al barquero que nos dejase entrar juntos, aunque apretados, lo conseguimos), la barca se va acercando a base de remos hasta la roca, la entrada no se ve, el barquero debe esperar el vaivén de las olas y cuando baja la ola, EMPIEZA EL ESPECTÁCULO, se ve una cuerda  y una pequeña abertura en el acantilado de no más de 1  metro de altura , el barquero te dice que te tumbes en el fondo de la barca, él da un tirón de la cuerda y se tumba también, yo confieso que cerré los ojos al pasar , pensé que nos "comeríamos" literalmente el acantilado :)) y de pronto al abrir los ojos ante mi se mostró la mágia de este lugar,  y comprendes el por qué de su nombre, el azul es tan intenso que las fotos que haces parecen trucadas, tiene una acústica fantástica y cuando sumerges tus manos en el agua se tornan plateadas, este efecto luminoso , como nos contó nuestro barquero, lo crea la luz al entrar por una apertura submarina amplia.
Este lugar fue utilizado por los romanos como nínfeo marítimo, estaba consagrado a las nínfeas y tiene una entrada desde tierra que llega hasta la gruta, era utilizada por el Emperador Tiberio para bañarse en esta "azzurras" aguas, desde esta isla llevaba la dirección del Imperio.
Nuestro barquero nos cantó para apreciar la acústica del lugar, lástima que la visita al interior no dura más de 5 minutos y se hace casi irresistible el deseo de bañarte en ella cual Emperados Romano ;))
La salida , igual de espectacular que la entrada , cuerpo a barca y pasar a un palmo de la roca, esta vez  ( gran gesto de valentía ) dejé los ojos abiertos :)

La semana que viene continuaré con la visita a la isla, hoy me despido con estas impresionantes fotos de la Grotta Azzura, como podeis ver a partir de ahora mis fotos aparecerán firmadas, se lo debo a la maravillosa amiga y familiar que me acompaña en mis viajes y que tiene un don especial para recoger con su cámara el encanto de los lugares que visitamos, gracias Rocío.

La entrada se ve al fondo.

Azzuro mágico


Por aquí bajaba Tiberio a bañarse