Translate

martes, 1 de julio de 2014

LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES : SUR.

Empiezo la serie de entradas que nos llevará a los cuatro puntos cardinales de nuestro país, os invito a acompañar a Tonbo en su vuelo.

Visitamos hoy un punto en el sur, en la costa de Huelva confluyen muchos lugares dignos de visitar, me centraré en dos, el parque Nacional de Doñana y la playa de Matalascañas y alrededores.

Doñana, por este lugar han pasado muchos pueblos en su historia, se han encontrado asentamientos romanos en el cerro del trigo que datan del s. II a.C al s. II d.C.
El nombre se lo debe al 7º Duque de Medina Sidonia que construyó allí un palacio para su esposa Ana Gómez de Mendoza y Silva, este terreno pasó a denominarse Coto de Doñana.
Era utilizado como lugar de descanso y obviamente como coto de caza. 
En 1970 es declarado Parque Nacional, desde entonces este espacio, se ha convertido en referente para el estudio de aves migratorias, su ecosistema de marismas es el más extenso de Europa.

Su visita:

Podemos visitar una zona denominada Pre-parque      (zona de protección alrededor del parque, dependiente de la Junta de Andalucía) o bien el Parque Nacional( dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Este Parque se extiende por las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz.

Existen varias empresas que realizan la visita al Pre- parque, el punto de salida es la Aldea del Rocío, en Almonte, yo os recomiendo  Doñanatour, esta empresa nos llevará por el espacio natural, ofrecen dos itinerarios en todoterreno de visita guiada, nos explican el uso histórico de estas tierras y el actual, tendremos diferentes puntos de avistamiento, visitaremos los diferentes ecosistemas del entorno salvo el de playas que se visita con el 2º itinerio , haremos una parada en el centro de recepción Cerrado Garrido donde veremos una exposición y un audiovisual sobre Doñana.

Si tenéis suerte podréis ver al emblema del Parque de Doñana, una de las especies en peligro de extinción que tienen su refugio en este hermoso lugar, el lince ibérico, con Doñanatour yo he tenido esa suerte 2 veces :)


Si queremos acceder al Parque  Nacional debemos acercarnos al Centro de Recepción de Visitantes del Acebuche, allí está el punto de salida de las visitas en 4x4 al Parque, os aconsejo planificar la visita y sobre todo reservar porque es difícil conseguir fechas.

Esta visita es muy recomendable, entraremos al corazón del Parque Nacional y nos acercaremos a todos sus ecosistemas, es una sensación única poder deslizarse por las dunas de este  lugar, la mejor época de visita es la primavera , periodo en el que anidan las aves migratorias, es espectacular ver la vida en las marismas y los flamencos posarán para nosotros ;)

Si queréis hacer un acercamiento a este hermoso lugar sin pasar por caja, os queda la opción de visitar los Centros de Recepción de Visitantes, en el del Acebrón hay diferentes rutas y puntos de observación y además podermos visitar el Palacio del Acebrón.


Palacio del Acebrón
Para terminar nos vamos a la playa, muy cerca, a Matalascañas, es una playa muy visitada, si queremos pasear por las playas del  parque Nacional sin pagar, podemos hacerlo, su entrada está cerca del Hotel El Coto, eso sí sólo pasear, prohibidas las sombrilla, neveras y demás equipaje playero, os recomiendo este paseo con cámara, tendréis instantáneas de naturaleza inmejorables.

Para un  día de playa en toda regla os recomiendo encaminaros a la playa de Torre la Higuera o como la llamamos por aquí, "la higuerita o el tapón", ese curioso tapón no es más ni menos que  una torre de vigilancia de la época del siglo XVI, lo que vemos actualmente son sus cimientos, el terremoto de Lisboa en 1755 la derribó.

Es una playa muy familiar, con todos los servicios y un buen paseo con estupendos chiringuitos, os recomiendo los gambones a la plancha, en cualquiera de los que pueblan la zona.

Si buscáis una playa más tranquila, natural y sois algo deportistas compartiré con vosotr@s una de mis playas favoritas, Cuesta Maneli, en la carretera  Matalascañas- Mazagón, el parking cuesta 2 euros todo el día, y para llegar a la playa debemos andar unos 4 km. por un hermoso ecosistema de dunas y pinares muy bonito.

La playa tiene dos zonas, podréis elegir entre zona textil y zona no textil y tened en cuenta que al ser más natural allí no hay chiringuitos contaréis sólo con lo que vosotros llevéis, la tranquilidad tiene un precio, 4 km de sendero con el equipaje playero a cuestas, pero os aseguro que merece la pena ese ejercicio, una playa libre de palas y niños correteando alrededor bien vale ese precio ;)


http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do;jsessionid=04F6FA167E15868C719899F95602BDD3?idEquipamiento=19720



Nada mejor que esperar el atardecer al borde del mar, me despido con este hermoso ocaso en Matalascañas.



Torre la Higuera














jueves, 19 de junio de 2014

CASTILLO Y CERVEZA. DUBLÍN.

Termino hoy las entradas dedicadas a Dublín , no sin aseguraros que tonbo volverá a sobrevolar esta  isla y compartirá con vosotr@s otros lugares de este hermoso país.

Y como despedida visitaremos el castillo de Dublín y os recomendaré un pubs no tan turístico como Temple Bar, pero en él viviréis el ambiente de la ciudad acompañado de música en directo.

El castillo de Dublín se encuentra en pleno centro en Dame Street, se construyó sobre una fortificación vikinga en el siglo XIII.
Fue reconstruído en 1684 tras un incendio, del edificio original sólo se conserva la gran torre medieval.
La visita es guiada, sólo en inglés, si deseamos otro idioma debemos solicitarlo, los grupos son de 10 personas y te pasean por diferentes salones y estancias del edificio, su precio 4,5 euros.
Al sacar la entrada te dan una hora señalada para tu visita.

Las fotos no están permitidas en el interior.



Dublin Castle


Terminamos el día en mi  irish pub favorito, el  Frank Ryans Bar, situado en Queen Street,  está a 10 minutos caminando del puente O'Connell, la parada del tranvía es Smithfield, muy cerca de la antigua destileria del whisky Jameson.

El ambiente que encontramos es poco turístico, lo notaremos nada más pedir nuestra Guinness, la tiran y debemos esperar a que repose (cuidado, si intentas cogerla de llevas una regañina) y vuelven a tirar para llenar el vaso, nada de cerveza rápida para turístas.

Nos acompañan  en el establecimiento  los lugareños que salen cada tarde a jugar al billar y tomar unas pintas con los amigos.

Podemos disfrutar de la música irlandesa, en directo los jueves, este ambiente que nos rodea es la verdadera cara de los pub's irlandeses.
Que no os pase inadvertida la "original decoración" de este sitio.
Y si ya estamos algo tiesos, podemos usar la tarjeta de crédito para pagar.




Os animo a descubrir  otros pubs de la ciudad, fuera de la turística zona de Temple Bar, seguro que encontráis bastantes.


La semana próxima Tonbo inicia un recorrido veraniego por los 4 puntos cardinales de nuestro país.

lunes, 26 de mayo de 2014

DIOSES, TUMBAS Y NEWGRANGE. IRLANDA.

Hoy nos vamos de excursión, a 54 km de Dublín, visitaremos el yacimiento arqueológico más famoso del país, Newgrange.
Hay muchas agencias que te ofrecen el viaje, yo os recomiendo http://irlandaenespanol.com/


Pero ya conoceis a Tonbo, hice mi visita por libre, con los bocatas en la mochila.

Tren en la estación Dublin Connolly a  McBride Station en la localidad de Drogheda, el precio del billete ida y vuelta es de unos 10 euros.
El trayecto dura 30 minutos aproximadamente y podemos elegir bastentes horarios.
Eso sí, nunca perdais de vista la hora de regreso y sobre todo la del autobús que nos lleva de Drogheda-Newgrange que tiene muy reducidos sus horarios.



A la llegada hay que pasear unos 15 minutos hasta la estación de autobuses de Drogheda, allí la compañía Bus Eireann tiene un servicio desde esta localidad al centro de recepción de visitantes del complejo arqueológico.




Como ya os he dicho tened muy en cuenta el horario del bus, yo perdí el último y tuve que pagar un taxi a Drogheda, los trabajadores del centro de visitantes fueron muy amables me llamaron el taxi y me informaron del precio que como máximo, podíamos aceptar, fueron menos de 10 euros.

En unos 15 minutos estaremos en el centro de recepción de  visitantes, situado en un edificio  moderno, su arquitectura semeja un túmulo funerario, es mejor llegar temprano porque la visita es guiada y tenemos que coger plaza y no admiten reservas para individuales o pequeños grupos.

Hay diferentes tipos de entrada, según las partes que queramos visitar yo hice la visita completa, la exhibición, Newgrange y Knowth, cuesta 11 euros.

Centro de recepción



Este lugar, Patrimonio de la Humanidad está dentro del  complejo funerario Brú na Bóinne, es una necrópolis prehistoria anterior a Stonehenge en unos 1000 años.
Hay tres complejos diferenciados Newgrange, Knowth y Dowth.
El  más famoso es Newgrange.

Con la entrada  te vas al punto de encuentro,  cruzando un pequeño río, el Boyne, que nos deja  imágenes muy típicas de verde y ovejas, para empezar la visita tomamos una lanzadera que nos lleva a Knowth, el guía te espera allí, las explicaciones son en inglés y mediante paneles nos cuentan la evolución del terreno en las diferentes épocas.

Al túmulo de Great Mound, el más grande que tiene 5000 años de antigüedad, se sube andando, desde su cima tienes una hermosa vista del valle que acoge el este complejo, hay 18 túmulos alrededor de él.

Túmulos de Knowth











En numerosas piedras de estas tumbas encontramos inscripciones muy interesantes que el guía nos explicará.


inscripciones
 De vuelta a la lanzadera nos llevan a Newgrange.
Allí nos dividen por grupos más pequeños, para poder entrar a la tumba, aprovechad esos minutos de espera para sentir  la fuerza telúrica de este lugar.

Una vez que entremos cuidado con bolsos, cámaras etc. no por el robo si no por el guía que lo explica, rozar las piedras es bronca segura.
Este dolmen con corredor es 600 años más antiguo que la pirámide de Giza.

El recorrido por el corredor lo hacemos en fila de uno y agachados, al llegar a la cámara el guía situa a los visitantes en círculo y explica, en el solsticio de invierno un rayo de sol recorre todo el corredor hasta llegar a la cámara y la ilumina, no en vano Newgrange en irlandés significa "cueva del sol".
Se piensa que los constructores de este dolmen tenían al astro rey como divinidad.

Por supuesto como os podeis imaginar si un roce es bronca de fotos ni hablamos ;)




 
Newgrange



En la entrada del monumento nos llamará la atención una enorme piedra que tiene tallado el símbolo megalítico más famoso de Irlanda, las espirales, que encontraremos en muchos diseños de joyas, camisetas, grabados en cuero ...

 
Símbolo megalítico












Aquí termina la visita y nos dejan de nuevo en el centro de visitantes, fantástico lugar para hacer pic-nic, yo compré allí las bebidas y disfruté de un almuerzo en un lugar mágico de este país, me relajé demasiado, por lo visto, perdí la noción del tiempo de ahí que volviese a Drogheda en taxi :)



lunes, 19 de mayo de 2014

OS RECOMIENDO

Hoy hago un inciso en el viaje, para recomendaros un blog, es el de @rlchio la artista que firma todas mis fotos.
Os sorprenderá con su forma de ver el mundo a través de su lente inquieta.









http://milenteinquieta.blogspot.com



Una mirada desde las alturas.

domingo, 18 de mayo de 2014

MOMIAS, LIBROS Y DUO DE CATEDRALES. DUBLÍN.

Hoy nuestra ruta nos llevará por el Dublín monumental, haremos una visita a la "vendedora"  más famosa de la ciudad y acabaremos tomando té con "una Reina".

Este recorrido lo podeis hacer en una mañana, empezaremos en Kildare Street, allí se encuentra el Museo Nacional de Arqueología, la entrada es gratuíta, en su interior encontraremos exposiciones que van desde la época Prehistórica hasta el siglo XX.
Es muy interesante la sala dedicada al antiguo Egipto.
Os sorprenderán sus momias, además en una vitrina nos espera el esqueleto de un vikingo.
Os recomiendo que disfruteis de la arquitectura del edificio que alberga el museo.

Momia

Esqueleto vikingo






















Acabada la visita nos encaminamos a Christ Church Place para visitar la Catedral de la Santísima Trinidad,
la entrada cuesta 6 euros, con el Dublín Pass gratuíta.
El edificio en el siglo XI era una pequeña  iglesia de madera, su construcción terminó en 1878, en todas las reformas se intentó conservar su estilo medieval, la fachada es neogótica.  
Este templo tuvo en la Edad Media una masiva afluencia de peregrinos por albergar en su interior gran número de relíquias como por ejemplo, un trozo de la cuna de Jesucristo.
En la capilla de Saint Laurence O'Toole (Patrón de Dublín), podemos ver un pequeño relicario que contiene su corazón.
Os recomiendo bajar a la cripta, es del siglo XII y es la más antigua de la ciudad, allí nos esperan otras dos momias, esta vez son las de un gato y una rata, ya, ya, raro pero, quedaron atrapadas en un órgano sobre el 1860, vamos lo que se dice una cacería mortal, popularmente son conocidas como Tom y Jerry.
En el café de la cripta podremos disfrutar de un merecido descanso con wifi gratis.
 Si preferimos el aire libre también hay un hermoso jardín donde poder tomar algo.









Un corto paseo nos llevará a la otra catedral de la ciudad la de San Patricio.
Es más grande que la anterior, según la leyenda se edificó al lado de un pozo donde San Patricio bautizó a los que abandonaban el paganismo en favor del cristianismo.
Se construyó entre el 1200 y el 1270.

El precio de la entrada es de 5.50 euros y al igual que en la otra catedral el Dublín pass nos permite visitarla gratuitamente, os dejo el enlace con información de esta tarjeta turística.


 Si podeis no dudeis en asistir a una misa en este templo, es el único en Irlanda y Gran Bretaña que cuenta con un coro que canta dos misas al día.
Sin embargo la tumba de San Patricio se encuentra en la ciudad medieval  de Downpatrick, en Irlanda del Norte.



 
Catedral de la Santísima Trinidad

Catedral de San Patricio

 A 15 minutos de la catedral en Grafton Street nos espera la vendedora de mejillones y berberechos más famosa de Irlanda, Molly Malone, según la leyenda urbana, porque no hay constancia de su existencia, recorría las calles de Dublín pregonando su producto y murió en esas calles de fiebre, este personaje inspiró el  considerado himno no oficial de Irlanda "Molly Malone".

 
Os presento a Molly
 Y para terminar la jornada nada mejor que un té con una reina, "la de las tartas" este establecimiento "Queen of Tarts" se encuentra en el 3 - 4 Cow's Lane Street, tienen unas tartas exquisitas y el precio no es elevado.






viernes, 11 de abril de 2014

STUDY ENGLISH, DUBLÍN.

Nuestra llegada es al aeropuerto de Dublín, llamado  Collinstown, situado a unos 30 minutos del centro, para desplazarnos podemos optar por el taxi, autobuses urbanos, tres líneas llegan al aeropuerto, los nº: 16, 41 y 102.

Éstos tienen muchas paradas y a su lentitud debemos unir el inconveniente de transportar nuestro equipaje, yo os aconsejo las empresas de autobuses directos, Aircoach y Airlink 747, la primera de ellas hace tres paradas en su recorrido y opera las 24 h del día y la segunda sólo hace una parada, en O'Connell Street (la arteria más importante de Dublín), pero su horario no es de 24 h.
Los precios van desde los 6 euros por trayecto a 12 euros ida y vuelta.
En media hora nos encontraremos en el centro de la ciudad.

En O'Connell Street nos recibe una inmensa aguja de 120 metros de altura, considerada la más alta escultura del mundo, su base mide 3 metros  y se estrecha hasta 15 centimetros en su final.

Su nombre oficial, Monument of light (monumento de la luz), aunque todo el mundo la conoce como el Spire.





 
Spire de Dublín

 La capital de La República de Irlanda nos ofrece la oportunidad de mejorar nuestro inglés, encontraremos numerosas academias que ofrecen cursos intensivos a un precio muy competitivo.
Muchas de ellas ofrecen el alojamiento y las clases.
Os dejo el enlace de la que conozco y otro enlace de una empresa sevillana que organiza paquetes de inmersión lingüística.



Mi alojamiento  estuvo en un hostel de la cadena Generator, cómodo, bien situado, con instalaciones buenas.
Se encuentra en parte del edificio de la antigua destilería del whisky Jameson.



 Una vez alojados, en la próxima entrada empezaremos a descubrir esta vibrante ciudad.





viernes, 21 de marzo de 2014

MUCHO MÁS QUE CERVEZAS Y PUBS, IRELAND.

Nuestro próximo destino nos llevará a una tierra de leyendas, naturaleza, gente afable y donde la inestabilidad meteorológica se convierte en algo cotidiano, Irlanda nos recibe.

Cómo llegar:

En avión, contamos con varias compañías, pero la que se lleva la palma en este destino es la de la "lira", nada sorprendente teniendo en cuenta que es irlandesa, con varios aeropuertos de destino, yo os recomiendo llegar a Dublín, su capital y hacer de ésta  nuestro centro de operaciones.

Ferry: Esta opción en nuestra vecina Francia, podemos llegar a Dublín desde los puertos de Cherbourg, Roscoff y Saint Nazaire.

Una vez decidimos el medio de transporte, empezamos nuestro viaje a la tierra de los druídas.