Hoy nuestra ruta nos llevará por el Dublín monumental, haremos una visita a la "vendedora" más famosa de la ciudad y acabaremos tomando té con "una Reina".
Este recorrido lo podeis hacer en una mañana, empezaremos en Kildare Street, allí se encuentra el Museo Nacional de Arqueología, la entrada es gratuíta, en su interior encontraremos exposiciones que van desde la época Prehistórica hasta el siglo XX.
Es muy interesante la sala dedicada al antiguo Egipto.
Os sorprenderán sus momias, además en una vitrina nos espera el esqueleto de un vikingo.
Os recomiendo que disfruteis de la arquitectura del edificio que alberga el museo.
Acabada la visita nos encaminamos a Christ Church Place para visitar la Catedral de la Santísima Trinidad,
la entrada cuesta 6 euros, con el Dublín Pass gratuíta.
El edificio en el siglo XI era una pequeña iglesia de madera, su construcción terminó en 1878, en todas las reformas se intentó conservar su estilo medieval, la fachada es neogótica.
Este templo tuvo en la Edad Media una masiva afluencia de peregrinos por albergar en su interior gran número de relíquias como por ejemplo, un trozo de la cuna de Jesucristo.
En la capilla de Saint Laurence O'Toole (Patrón de Dublín), podemos ver un pequeño relicario que contiene su corazón.
Os recomiendo bajar a la cripta, es del siglo XII y es la más antigua de la ciudad, allí nos esperan otras dos momias, esta vez son las de un gato y una rata, ya, ya, raro pero, quedaron atrapadas en un órgano sobre el 1860, vamos lo que se dice una cacería mortal, popularmente son conocidas como Tom y Jerry.
En el café de la cripta podremos disfrutar de un merecido descanso con wifi gratis.
Si preferimos el aire libre también hay un hermoso jardín donde poder tomar algo.
Un corto paseo nos llevará a la otra catedral de la ciudad la de San Patricio.
Es más grande que la anterior, según la leyenda se edificó al lado de un pozo donde San Patricio bautizó a los que abandonaban el paganismo en favor del cristianismo.
Se construyó entre el 1200 y el 1270.
El precio de la entrada es de 5.50 euros y al igual que en la otra catedral el Dublín pass nos permite visitarla gratuitamente, os dejo el enlace con información de esta tarjeta turística.
A 15 minutos de la catedral en Grafton Street nos espera la vendedora de mejillones y berberechos más famosa de Irlanda, Molly Malone, según la leyenda urbana, porque no hay constancia de su existencia, recorría las calles de Dublín pregonando su producto y murió en esas calles de fiebre, este personaje inspiró el considerado himno no oficial de Irlanda "Molly Malone".
Os presento a Molly
Y para terminar la jornada nada mejor que un té con una reina, "la de las tartas" este establecimiento "Queen of Tarts" se encuentra en el 3 - 4 Cow's Lane Street, tienen unas tartas exquisitas y el precio no es elevado.
Nuestra llegada es al aeropuerto de Dublín, llamado Collinstown, situado a unos 30 minutos del centro, para desplazarnos podemos optar por el taxi, autobuses urbanos, tres líneas llegan al aeropuerto, los nº: 16, 41 y 102.
Éstos tienen muchas paradas y a su lentitud debemos unir el inconveniente de transportar nuestro equipaje, yo os aconsejo las empresas de autobuses directos, Aircoach y Airlink 747, la primera de ellas hace tres paradas en su recorrido y opera las 24 h del día y la segunda sólo hace una parada, en O'Connell Street (la arteria más importante de Dublín), pero su horario no es de 24 h.
Los precios van desde los 6 euros por trayecto a 12 euros ida y vuelta.
En media hora nos encontraremos en el centro de la ciudad.
En O'Connell Street nos recibe una inmensa aguja de 120 metros de altura, considerada la más alta escultura del mundo, su base mide 3 metros y se estrecha hasta 15 centimetros en su final.
Su nombre oficial, Monument of light (monumento de la luz), aunque todo el mundo la conoce como el Spire.
Spire de Dublín
La capital de La República de Irlanda nos ofrece la oportunidad de mejorar nuestro inglés, encontraremos numerosas academias que ofrecen cursos intensivos a un precio muy competitivo.
Muchas de ellas ofrecen el alojamiento y las clases.
Os dejo el enlace de la que conozco y otro enlace de una empresa sevillana que organiza paquetes de inmersión lingüística.
Nuestro próximo destino nos llevará a una tierra de leyendas, naturaleza, gente afable y donde la inestabilidad meteorológica se convierte en algo cotidiano, Irlanda nos recibe.
Cómo llegar:
En avión, contamos con varias compañías, pero la que se lleva la palma en este destino es la de la "lira", nada sorprendente teniendo en cuenta que es irlandesa, con varios aeropuertos de destino, yo os recomiendo llegar a Dublín, su capital y hacer de ésta nuestro centro de operaciones.
Ferry: Esta opción en nuestra vecina Francia, podemos llegar a Dublín desde los puertos de Cherbourg, Roscoff y Saint Nazaire.
Una vez decidimos el medio de transporte, empezamos nuestro viaje a la tierra de los druídas.
Hoy,
primer domingo de Carnaval, se ha celebrado en Venecia un acto
festivo, me refiero a: "Il volo Dell'Angelo",
con este "Vuelo del ángel" se da inicio oficialmente al Carnaval de la Serenisima.
En el video podeis observar que sobre todo este "ángel" carece de vértigo, su descenso desde el Campanille ¡ son 90 metros de caída !
El Carnaval de esta ciudad italiana es fascinante pero no podemos olvidar los de nuestro país, por ello comparto los carteles del Carnaval 2014 de Cádiz y Tenerife, estilos diferentes pero geniales a la par :)
Hoy cierro la serie de entradas dedicadas a la ciudad de Roma y sus Basílicas Mayores.
La cuarta es la mayor de todas, la Basílica de San Pedro.
LLegar a este lugar no supone dificultad, en Roma todos los caminos conducen al Vaticano ;))
Para visitar este edificio debemos armarnos de paciencia, la entrada es como estar en el aeropuerto y pasar el embarque, colas y arcos de seguridad nos esperan.
Y tened en cuenta vuestra vestimenta, en verano se suele ir más liger@s de ropa y he sido testigo de algunas personas que una vez pasada la seguridad , no han dejado entrar en la Basílica sin cubrirse.
Para disfrutar de la visita yo la primera vez le dediqué todas una mañana, no sólo es San Pedro también están los Museos Vaticanos, donde encontraremos grandes colas, que se pueden evitar si reservamos online nuestras entradas, por ello os recomiendo empezar temprano por este lugar y continuar después con la Basílica.
Los Museos Vaticanos son impresionantes, tanto las grandes obras pictóricas como las esculturas os dejarán sin aliento y por supuesto visitar la Capilla Sixtina y sus maravillosos frescos.
La visita a la Basílica la podeis dividir por espacios, tened en cuenta los horarios para que podais hacerla completa.
La Basílica y la cripta de las tumbas de los papas son gratis, para subir a la cúpula hay que pagar.
Yo las tres veces que la he visitado suelo seguir el mismo recorrido, primero las tumbas de los Papas después la subida a la cúpula y por último la Basílica. En la necrópoli encontraremos desde la tumba de San Pedro hasta la de Juan Pablo II, en la Basílica también hay Papas enterrados como es el caso de Juan XIII.
La subida a la Cúpula la podemos realizar por un patio lateral, nos costará 5 euros si subimos a pie (551 escalones), 7 euros en ascensor, pero nadie te quita los 320 escalones finales de la cúpula :)
A mitad de la subida dejas un ascensor para tomar otro y es en ese momento cuando puedes asomarte al interior de la Basílica desde las alturas, cuidado con el vértigo es una sensación increible ver desde esa altura la inmensidad del edificio.
El tramo de subida más curioso y angustioso a la vez, es el tramo final de la cúpula, al subir la escalera va girando y no puedes tener dudas de que esos giros son la cúpula propiamente dicha. Tomaos esta subida final con calma, al salir os espera una hermosa vista de la Plaza de San Pedro y la ciudad de Roma. Desde este lugar también podreis echar un vistazo al interior de este pequeño país. En la terraza superior hay una tienda de souvenirs.
Subida a la cúpula
Interior Vaticano
Vistas desde las terrazas
Al bajar nos queda la visita a la Basílica, sus dimensiones son fantásticas, en nuestro paseo nos encontramos con muchas de las obras de arte estudiadas, el Baldaquino de Bernini, la Piedad de Miguel Ángel... No os marcheis de este templo sin tocar el Agua Bendita que se encuentra en las "pequeñas pilas" con sus hermosos ángelitos :))
Hoy nos acercaremos a la 3ª Basílica que nos acercará a la indulgencia, visitaremos San Paolo Fuori le Mura o lo que es lo mismo, San Pablo Extramuros.
Como su nombre indica se encuentra situada en lo que se denominan Extramuros de Roma, por lo tanto nos costará algo más de tiempo llegar hasta ella, se encuentra situada en la Via Ostiense 186 para llegar podemos utilizar las líneas de bus nº 23 ó 271, pero yo os recomiendo llegar en metro, línea B, desde la estación de Termini hay 6 paradas hasta nuestro destino descender en la estación Basilica San Paolo.
La historia de este edificio se remonta al siglo IV cuando Constantinoordenó su construcción en el lugar donde estaba situada la tumba de San Pablo, en 1823 un incendio la redujo a cenizas y fue edificada de nuevo posteriomente.
Lo primero que nos llamó la atención fue el entorno, mucho más relajado que el del centro de la ciudad y las dimensiones del edificio, no en vano hasta la construcción de la Basílica de San Pedro, era la mayor iglesia del mundo.
Al incendio sobrevivieron joyas artísticas como los mosaicos del siglo V del arco triunfal, el tabernáculo de mármol del siglo XIII de Arnolfo di Cambio y un claustro de estilo Cosmati.
En su interior, de estilo bizantino, bajo
las ventanas de la nave central y en las naves laterales, se encuentra la galería con medallones de mosaico que representan a todos los papas de la cristiandad, hace poco fue colocado el de Francisco.