Translate

viernes, 19 de agosto de 2016

TRIO DE MUSEOS II. EN CASA DEL PINTOR. MUSEO SOROLLA

Hoy continuamos con nuestra ruta de museos en Madrid.

La siguiente visita nos llevará a la Casa-Museo de Sorolla.

Está situada en la calle General Martínez Campos, 37, para llegar podemos tomar el metro, línea 1 parada Iglesia, línea 5 parada Rubén Darío y líneas 7 y 8 parada Gregorio Marañón. 

Yo tome la línea 5 que tiene parada en Gran vía hasta Rubén Darío, cuando llegueis a la estación tomar la salida a la calle Miguel Angel, hasta el museo es un paseo en linea recta de unos 5 minutos, pero en la siguiente foto tenéis todas las estaciones de metro y el recorrido a pie.
 

Ruta

La entrada es gratuíta sábado a partir de las 14:00 h y todos los domingos.

Lo Primero que os sorprenderá al llegar es el jardín de la casa, Sorolla visitó Andalucía y se enamoró de los jardines de esta tierra, por ello proyectó este espacio como si aún siguiese en Andalucía y en el interior podemos encontrar también el típico diseño de patio andaluz.



Parte del jardín










Jardín
Por lo tanto entraremos en un pequeño oasis en pleno centro de Madrid.







La visita nos hará recorrer la casa de este gran pintor, conserva mobiliario de la época (no todo pertenecía al artista, se ha completado con Patrimonio Nacional de la época), pero no dejéis de admirar la colección de platos, benditeras, botijos, etc.).

Las obras Joaquín Sorolla y Bastida decoran toda la casa, en el salón encontraremos varios cuadros muy representativos.


 
Salón


Os recomiendo que todas las dudas que os surjan las comentéis con los trabajadores del Museo, son simpatiquísimos y siempre está dispuestos a dar una información muy amena sobre el lugar.




 

viernes, 22 de julio de 2016

TRÍO DE MUSEOS. MADRID

Inicio una serie de 3 entradas en las que recorreremos juntos otros tantos museos de esta capital.

En la primera entrega, visitaremos una exposición con la mayor cantidad de obras reunidas de un gran genio que no deja a nadie indeferente, Jheronimus van Aken, más conocido como El Bosco.



Para viajar a Madrid  elegí  el tren, me resulta muy cómodo y en AVE llegas la ciudad casi sin darte cuenta, os recomiendo comprar con antelación de unos 2 meses vuestros billetes, así optaréis a mejores descuentos.
En cuanto al alojamiento, en la ciudad encontraréis para todos los bolsillos, en esta visita elegí éste, sobre todo por su situación a un paseo del Prado y con bocas de metro alrededor, no esperéis lujos, es barato y está limpio, para una escapada de fin de semana es suficiente.




A la hora de planificar vuestra visita al Prado os recomiendo que compréis la entrada en la web y así os ahorraéis la larga cola que se forma para entrar.
Recordad que si estáis en situación de desempleado/a tenéis derecho a entrar gratis, siempre que lo acreditéis, tanto al Prado como al Reina Sofía, eso sí, nadie os salva de la cola porque no se puede reservar visita.

Por supuesto además de la Expo del Bosco, no olvidéis  que El Prado es una de las mayores pinacotecas del mundo, os aconsejo perderos por sus  salas sin prisas, en cada una de ellas encontraréis muchas de las grandes obras de la historia.


Además de esta expo, hasta el 4 de septiembre podemos ver la exposición  “Copiado por el sol”, una oportunidad única de apreciar cómo se realizó la Talbotype Illustrations, es  muy interesante ver la elaboración de este proyecto, que lamentablemente no llegó a ver la luz.




Una pena, pero la expo de Georges de La Tour llegó a su fin en junio.



https://es.wikipedia.org/wiki/Georges_de_La_Tour



En la segunda entrega de esta trilogía descubriremos un museo no tan visitado como se merece, en él contemplaremos la obra del mayor representante del impresionismo español, Joaquín Sorolla y Bastida.











domingo, 13 de marzo de 2016

DÓLMENES HISPALENSES.

A poco más de 10 km. de la capital hispalense nos podemos sumergir en  la historia de la humanidad, la Edad de Cobre.

En el municipio de Valencina de la Concepción podemos visitar dos dólmenes del Calcolítico.
Llegar a este pueblo es fácil y cómodo , desde la Estación de Autobuses de Plaza de Armas en Sevilla, empresa LINESUR  y sus línea M-174 y la línea  M-175 hace parada en el pueblo, Renfe cuenta con una línea de cercanía la C5, pero no la recomiendo la estación de Valencina está a 4 km del pueblo y no hay buen acceso.
En coche no tardaréis más de 15 minutos en llegar desde Sevilla.

El primer dolmen del que hablaré es el llamado Dolmen de la Pastora, descubierto en 1860, cuenta con el corredor cubierto más largo de Europa y se encuentra en un estado de conservación perfecto.


 
Corredor de la Pastora
El segundo dolmen a visitar es del Matarrubilla, descubierto en 1917, Este dolmen tiene una peculariedad en su interior, la pileta de piedra de forma cuadrangular y con la parte superior rebajada encontrada en su  cámara, es la primera de estas características encontrada en la Península ibérica y aún hoy en día hay diferentes opiniones sobre cual era su utilidad.

Entrada a Matarrubilla
interior Matarrubilla
 
 Para visitar estos enclaves arqueológicos es mejor realizar reserva, y además podremos visitar el pequeño museo municipal que nos adentrará en la Edad de Cobre y la importancia de este enclave y veremos  restos arqueológicos encontrados en la zona.



Para completar la visita podemos comer en este tranquilo pueblo, os recomiendo la bodega "El Chispa" buen vino y buenas tapas a mejor precio.

En la siguiente entrada volveremos a Dublín, nos queda mucho por descubrir de esta hermosa capital europea.



 

lunes, 8 de febrero de 2016

EL MIEDO DE UN EMPERADOR. TERRACOTA ARMY.

Hasta el 13 de Marzo podemos disfrutar en la ciudad de  Sevilla la Exposición " Terracota Army, Guerreros de Xi'an".
Está situada en el Muelle de las Delicias, Puerto de Sevilla.

Más de 150  réplicas componen esta exposición, guerreros, caballos, carros de combate y utensilios diversos nos sorprenderán.

El descubrimiento arqueológico se produjo en  1974 al sur de la aldea de Xiyang, es Patrimonio de la Humanidad.

Su existencia se la debemos a  Qin Shi Huang, unificó China y se declaró primer Emperador, su miedo al más allá le hizo ir acompañado por todo un ejército a ese viaje eterno.

A través de la visita se hace un acercamiento a las dinastías chinas desde el 2100 a.C. hasta 1949 d.C.



En la exposición tenemos una réplica de uno de los fosos del hallazgo, mediante luces nos explican los diferentes guerreros: generales, soldados rasos..., vemos cuádrigas e infantería y su disposición en la batalla y todos ellos a tamaño natural, cada guerrero lleva distintos detalles en su diseño, armadura, peinado y estaban policromados.

Foso


Foso

Restos de policromía



 No os asusteis por la cola de entrada, es bastante ágil, al entrar encontraremos una sala con una proyección continua, cada hora en punto nos cuenta la historia de los guerreros y su descubrimiento.
Os dejo la información de precios, tienen audioguías por 3 euros, debes dejar el dni como garantía, comprensible ya que te dan un ipod programado, también existe la opción de por 2 euros  descargarte  la audioguía en el smartphone, mediante un código.
 
 En este enlace tenéis los precios,

Se pueden comprar las entradas en la web y también directamente en taquilla, no es necesaria reserva previa.

Los niños podrán divertirse en los diferentes talleres que están a su disposición, eso sí, debido al aforo limitado, la entrada no garantiza la plaza en el taller.
Los talleres y la tienda de la exposición se encuentran situados antes de la salida.

Y para redondear la visita, nada mejor que una tapa y una cerveza contemplando el Guadalquivir, os recomiendo la Terraza Puerto Delicia.






Nuestro siguiente viaje,  una visita a la Prehistoria,  próximo destino, 3 dólmenes andaluces.








martes, 29 de diciembre de 2015

Y DE NUEVO, AÑO NUEVO.


Feliz por poder desearos todos los mejores augurios para el 2016 que ya se acerca.

Que nunca nos falten los viajes y las ganas de hacerlos.



viernes, 13 de noviembre de 2015

LA BARBARIE QUE NO CESA. ATAQUE EN PARÍS.

Una vez más el sinsentido del terrorismo nos  golpea.
Esta vez ese golpe ha sido en la ciudad de la luz.
Quiero expresar  mi solidaridad al  pueblo francés.



La Tour Eiffel apagada en señal de duelo

jueves, 12 de noviembre de 2015

CASERTA, UN SUEÑO VERSALLESCO. ITALIA.

A dos horas de Roma y a 58 minutos de Nápoles  se encuentra la ciudad de Caserta, en plena región de la Campania.
Su máximo atractivo turístico es el palacio más Versallesco de Italia, Reggia di Caserta.


Mandado construir por Carlos de Borbón en 1750 este palacio, estaba destinado a competir con las demás residencias reales de la época y como podréis comprobar en la visita, no desmerece ese destino.

La entrada completa cuesta 12 euros, con ella podemos visitar las 3 zonas que componen el conjunto: La zona de apartamentos históricos, el jardín y el jardín inglés.
El palacio muestra el esplendor de esta casa real.
Recorreremos diferentes estancias barrocas.

La zona más espectacular, para mi gusto, es sin duda la de jardines, os aconsejo un buen y tranquilo paseo por estos espacios. En ellos trabajó el  arquitecto Luigi Vanvitelli.
En las fotos que ilustran la entrada, dos hermosos rincones de los jardines.
 
 
Fuente de Diana y Acteón.











 
Ninfa.










En mi próxima entrada os hablaré de la "muy guerrera" exposición que llega a mi ciudad, nos esperan los Terracotta Army-Guerreros de Xian.